Cómo prevenir una adicción

Aquí verás qué es una adicción a sustancias legales o ilegales y las formas de prevenir este vínculo no sano con el objeto, ya se trate de drogas, trabajos, hábitos o cualquier otro tipo de adicción. Leer más...
Una sección dedicada en exclusiva a la autoayuda y la superación personal: libros, técnicas, autores más importantes, …
Aquí verás qué es una adicción a sustancias legales o ilegales y las formas de prevenir este vínculo no sano con el objeto, ya se trate de drogas, trabajos, hábitos o cualquier otro tipo de adicción. Leer más...
Un estudio realizado en Estados Unidos señala que la felicidad se logra más por medio de compras de experiencias vitales, que por la compra de objetos. Lo más interesante de esta investigación es el hecho de que la experiencia es un mayor gratificante que el objeto que se compra. La razón de ello, es que ésta tiene un registro más importante en nuestra memoria y emoción que el objeto mismo. Leer más...
La forma de ser agresiva repercutiría en el aumento de peso, en la mortalidad, la depresión y las enfermedades cardíacas según una investigación reciente, que indica que estas enfermedades son más frecuentes en hombres y mujeres violentos o que presentan rasgos de hostilidad. Leer más...
Se aproxima una nueva jornada conmemorativa del día internacional del libro y, por esta misma razón, nunca está de más regalar o regalarse un poco de material de lectura para seguir manteniendo viva esa sana tradición que es leer. Aquí te ofrecemos algunas interesantes opciones. Leer más...
En diferentes sitios, a nivel mundial, el día internacional del libro es la ocasión esperada por los apasionados por la lectura, para participar de las numerosas actividades programadas en torno a estos amigos de los bibliófilos, que son los libros. Si eres uno de ellos, entérate que actividades se desarrollan en tu región, para celebrar el 23 de abril, el día del libro. Leer más...
Ser conciente significa tomar conciencia del momento presente. Significa estar conciente sin juzgar, sin reflexionar o pensar. Somos los observadores. ¿Por qué es importante vivir conciente?. Porque nos ayuda a observarnos a nosotros mismos sin juzgarnos y mostrar quien somos realmente. Vivir conciente es la mejor herramienta para mejorar nuestra autoestima. Leer más...
¿Sabías que un líder tiene muchas mayores posibilidades de ser efectivo y exitoso si está preparado emocionalmente para una posibilidad de fracaso? Suena paradójico, ¿verdad? Sin embargo, la razón se debe a que aumentar tu tolerancia al fracaso te hace más desinhibido, te ayuda a superar el miedo con más facilidad y te crea un escudo psicológico para enfrentar la crítica, la desaprobación y el rechazo con verdadera fortaleza, sin que esto te quiebre, permitiendo tu pronta recuperación para iniciar de nuevo el camino. Leer más...
La imagen de sí mismo es la opinión de como creemos que los demás nos ven. La imagen de sí mismo y la autoestima se relacionan porque si tenemos una imagen saludable de nosotros mismos nuestra autoestima será alta. Fundamentalmente la imagen de sí mismo se forma a través de lo que los demás nos dijeron acerca de nosotros mismos, las conclusiones que sacamos sobre lo que nos dijeron y quienes somos realmente. Leer más...
De acuerdo al diccionario, la culpa es un estado de que hemos hecho algo incorrecto, sentimientos de culpabilidad por ofensas que hemos hecho o por un sentido de no sentirnos adecuados. Las personas que tienen baja autoestima sienten mucha culpa, como consecuencia les cuesta mucho sentirse bien acerca de ellos mismos. Sentirse culpable no lo va a ayudar a tener una autoestima saludable. Leer más...
La lástima de uno mismo es una emoción autodestructiva, un signo de baja autoestima. Es una emoción que nos paraliza porque nos mantiene atrapados en una situación, y no somos responsables de nuestras vidas. Carla Valencia explica que es la lástima de sí mismo y por qué deberías liberarte de ella. Leer más...